Rabeladas de la Aldea (Jesús 2007)

Por qué rabeladas en La Aldea?
Pues por dos razones principales, por un lado, el rabel, es un instrumento tradicional que ha ido perdiendo presencia en nuestra geografía, sin embargo, esta tierra de pinares fué del dominio del rabel, aunque hoy está prácticamente extinguido, de manera, que bueno sería recuperarlo.
La segunda razón es la propia tradición aldeana de preparar "cuartetas" que durante muchos años, junto con el teatro, fué entretenimiento cultural muy arraigado.
De esta forma, cuarteta mas rabel, nos lleva a rabeladas y así, en un solo golpe, recuperamos dos tradiciones.
En ningún momento fué mi ánimo ofender o molestar a nadie, simplemente retratar el momento a través de unas coplillas, que con ironía, intentan ser graciosas.
Ya que muchos me las habeis pedido, aquí os las entrego, con cariño y sin derechos de autor.


A MODO DE PRESENTACIÓN
Voy a cantar aldeanos
con todito el corazón 
lo que pasa en este pueblo 
en coplas por diversión.

Todo lo hago con respeto 
sin animo de ofender 
si me paso de la raya 
sin darme cuenta ha de ser.	

Arañando este rabel 
tocando sencillamente 
poco a poco iré contando
lo que me venga a la mente.
  
	
Licencia he de pedir 
al señor cura primero
no se preocupe Domingo
no me meto con el clero.

El permiso del alcalde 
yo lo doy por recibido 
porque me ha dicho Paquito 
que el ya esta_a dimitido.

A la sierra han venido
Con la capa por abrigo
por ver si pueden llevarse 
a una serrana consigo. 

Que poco que deja ver
El vestido de serrana
Ni un centímetro de piel
Como el burka de una afgana
 
DE COSTUMBRES Y PERSONAJES
	
En el pueblo de la Aldea 
no todos somos cristianos 
que hay un moro un morito
un hereje y un pagano

En mi vida he visto yo
Lo que he visto esta mañana
a Canuto en la torre 
repicando las campanas

Aunque parezca mentira
Hablar con un alema_an
Resulta mucho mas facil
Que hacerlo con el Gaña_an

Para venir a este pueblo
No pasaras de cuarenta
O al cruzar el puente el rio
Dejaras la cornamenta

Todas las hermanas de Oscar 
gastan pañuelo merino 
que se lo trajo su hermano 
cuando de la legión vino.

Paquito ya no es alcalde
Que el pobre ha dimitido
Desde entonces canta misas 
apenado y afligido

En este bendito pueblo 
tenemos carpintería 
y Felix el carpintero 
con tarugos todo el día.
Hace muebles to los dias

Para pasar el invierno 
y no caerse relocho 
lo mejor lo que hace Santos 
arrearse un calimocho

El lenguaje ayuda mucho
A mejorar la situacio_on
antes iban al satan
y ahora ya van al salo_on

Las rosquillas de la Perpe 
son cosa muy singular 
y las que hace la Jose
pues tampoco están tan mal

Una casa en La aldea 
han comprao unos cazadores 
y la gente va diciendo 
que son poco acogedores.

Desde Cercedilla vienen 
a tocar los dulzaineros 
y se van como han venido 
con el bombo y sin dinero.	
 
Los de Cercedilla, pensando que iban a cobrar
 De donde saca Domingo 
el dinero pa’al bolsillo
lo saca muy fácilmente 
metiendo mano al cepillo.

La Inma se ha casado
con estupendo muchacho
o me consigues los libros
o con coplas te despacho.

Todo el día anda diciendo
la pobrecita Maria
que al novio lo que le gusta
es tocar la batería.

Mucho mas le gustaría
Tener un novio gaitero
Para tocarle la gaita
Desde diciembre hasta enero

Con la Yola esta cubierto
Medico y dispensario
Y sino llamar a Pepe 
que pa eso es vitirinario

Arreglaron las campanas
Y costaron un carajo
Y Ciriaco pasa el día 
tocandoles el badajo 
 
Ciri, el campanero
El municipio de Hontoria 
Yo no se de que se queja
Si tiene dos pedanías
Navas y la Moraleja

 
	
 Mucho presumir serrana
De tan generoso escote
Pero bien podías quitarte
Los pelillos del bigote

El moro ayuda en casa
Y dicen que es un buenazo
Pero yo te digo qu_eres
Un perfecto calzonazos

Simon le dijo un buen día
Soltandose la melena
Mira chico yo te mato 
O te casas con la Elena

Las procesiones del pueblo
Son cosa muy singular
Unos pocos van delante 
y otros pocos van detrás

La Olga juega a la brisca
Que es un juego de parejas
Y es que tiene buena mano
Para cansar a las viejas

Las mujeres de La Aldea
Cuando juegan a la brisca
Nunca te miran las cartas
Es que dicen que son bizcas.

Por liado que este el Michel
Lidiando con sus becerros
En cuanto tocan a muerto
Hace el hoyo pal entierro

Ya no tenemos alcalde
Que tenemos alcaldesa
Y maneja el consistorio
Como la madre abadesa  

Jalisco busca un pradillo
Pa cerrarlo con estacas
Y poder montar en el 
Una autoescuela de vacas
 
	 
 Autoescuela Jalisco
 
Estando domando vacas una fiera tiró un viaje y José Antonio decía ¡Ay Jalisco no te rajes! Dos glorias en el invierno Que no hay mejor panorama La una me calienta el suelo La otra calienta la cama
DE LA FIESTA DE JESUS (2007)
A quien se le ocurriría 
seguro que a un carretero
poner la fiesta del pueblo 
en mitad del mes de Enero

A la iglesia en Jesús
no entran cuatro que entran dos
como hace tanto frío 
A veces no entra ni Dios

Las mujeres de serranas
Y los hombres con las capas
A un buen santo se encomiendan
Cuando juegan a las chapas

Y si juegas a las chapas
hazlo con un cuentagotas
que puedes venir vestido 
y marcharte en pelotas

En las fiestas de Jesús
tortas como panderetas
al que no le hayan gustado
que se vaya a hacer puñetas


Por estas fechas el Maxi
se pegó un buen trapajazo
quiera Dios que en este año
no pases de un arañazo

Para tocar instrumentos
Hemos traído invitados
Pa que os aplaudan un poco 
poneros aquí a mi lado.

Aquí la hija la Biembe
Que es una buena vecina
Esta hechá una recia moza
Que sale a la Catalina

Aquí tenemos a Julio
Que ha venido desde Algete
A tocar la mandolina
Y a mi un poco el clarinete
 

MOZOS Y MOZAS. DE BODAS Y CASAMIENTOS
Las hijas de Felipin
Son dos hembras muy bravías
Tienen una buena dote
Y son solteras todavía

Si quieres casarte bien
Lo mejor una aldeana
No te deja hablar de noche 
ni tampoco a la mañana

Si te casa en La aldea 
no andes con reclamaciones 
que ya sabes que estas hembras 
tienen un par de cojones
Muchos mozos tiene miedo
A establecer un casorio
Pero mas miedo le tienen
a un discurso del Honorio

A los mozos que se casan
Un consejo les doy yo
Vete conservando el cirio
Que es larga la procesión
 
DE COROS, CÁNTICOS Y DEMÁS FLAUTAS
Masa coral con cura
	
Las mujeres de la aldea 
son todas muy cantarinas 
y se les pasa la tarde 
sin meterse en la cocina

Mientras ellas cantan coplas
Los maridos cantan penas
Pues les toca to las noches
Hacer solitos la cena
	
Donde esta la canción cuatro
Solicitan con ahínco
Donde demonios va estar 
entre la tres y la cinco

El fichaje del morito
Mas bien parece secuestro
Ahora tiene por cojones
que aprenderse el padre nuestro

Encima que no nos gusta 
ir los domingos a misa 
por meternos en el coro 
hemos cambiado de camisa.

No penes por el futuro
no te preocupes morito
que cuando las espichemos
seremos dos angelitos
 
DE FUENTES, POTROS Y OTRAS CONSTRUCCIONES
 
En el caño de la fuente
Hay un gran cartel que dice
Esta agua no es potable 
Y hasta el cura la bendice
 
La vaca no sabe leer
 
No me des de beber agua 
agua de la fuente nueva
Que dicen que no es potable 
y me va dar canalera

Mala está el agua del grifo
Mal la de la fuente vieja
Dame tu de beber vino
Que es lo que el caso aconseja

Van a poner un peaje 
en el caño de la fuente 
y va ser un hontoriano
el primer contribuyente 
 
Para errar los animales 
se ha reconstruido el potro
Hay que bien nos va a venir 
pa las suegras y algún otro

El potro está terminado 
solo falta emplazamiento 
quisiera ver a los mozos
trabajando en el cemento

Para jugar al front_on
Quieren hacer una cancha
Con el suelo de moqueta
Pa poder tirarse en plancha

También esta en proyecto
Hacer una biblioteca
Aunque si fuese por mi 
Mejor la vinacoteca.

Reformar la fuente vieja
Aunque sea con las uñas
Y asi poder expropiar
Al malísimo camuñas

Asustando a los niños
Desde el tiempo los aztecas
Vive en la fuente vieja
El mismo sacamantecas 
 
DE JUEGOS Y DIVERSIONES
 
Cuando juegan a la tuta
Tiran el bollón con ganas
Pero mas les gustaria 
Tirarse a un parroquiana

Hay que jodia mania 
con el juego del guillote 
si es mucho mas divertido 
el juego del despelote

Sin poder decir mentiras
Asi se juega aquí al mus
Y por eso he de jugar
Como lo hace el avestruz
 
DE FORASTEROS, TROVADORES Y CANTANTES
Los chicos de Pliego de Cordel
 
Hay que ver que bien lo pasan
En La aldea los forasteros
Un buen plato, buena cama
Y sin costarles dinero

Que bien goza el trovador
A quien llaman mandolino
Como come, como bebe
Y retozá como un cochino

Igual le pasa a ese otro
Andres el alcalaino
Que anda haciendo gestiones 
Para hace_erse vecino
 
A MODO DE DESPEDIDA
 
Conmigo yo no me meto
Que pa eso soy el cantante
Navarro de pura cepa
Y aldeano aspirante

El rabel para ser bueno
A de ser de verde pino 
Y pa cantar rabeladas
Lo mejor es un buen vino

Cantandoles estas coplas 
En el aire ahí se va_an
Recordemos a esos otros 
que en el cementerio est_an	 
Y con esta me despido
Me quedan mas en la manga
ya volvere otro dia
cuando haya mas charanga

Y alla va la despedida
Que ya estoy que desafino
Mucho cante, mucho cante
Poco vino, poco vino.

Y aquí se acaban las coplas
Por ellas pido perdo_ón
"Qui tollis pecata mundi"
libreme Dios del pilo_ón
 

Bueno aquí os he dejado las rabeladas que cantamos en Jesús. Hice muchas mas, unas no las canté por no alargar el momento y que demonios, tenía ya hambre. Otras no me dejaron cantarlas, la censura hizo acto de presencia, pero... no digo yo, que no las cante en otro momento.
 
Si habeis pasado un buen rato
esa era la intención
si alguno se ha molestado
¡pues chico! pido perdón. 
 
El autor


NOTA: Si algún aldean@ quiere seguir la tradición de sus abuelos, observe, escuche, escriba, que yo trovaré sus coplas, CQC.