La lana | ![]() |
![]() |
La operación de despojar a las ovejas de la lana recibe el nombre de "esquileo" y aunque actualmente se lleva a cabo mediante una maquinilla eléctrica, con amterioridad se realizaba con "tijeras de esquilar" o bigornia Esquilar es cortar el pelo, vellón o lana a los animales. La esquila se realizaba, en las cercanías del corral donde estaba encerrada la majada o incluso en el mismo corral. Los esquiladores se formaban en hilera y los agarradores, personas dedicadas a atar las patas, les traían las ovejas. Rápidamente les quitaban la gruesa manta de lana y luego las liberaban. |
Comienza con el lavado en agua caliente en un caldero para así quitarle la grasa, la suciedad y las cascarrias. Luego se varea, se desmenuza y se esponja con las manos. A continuación se procede con el cardado que se lleva a cabo con las cardas, que son dos tablas de igual tamaño llenas de pinchos (alambres) en una cara y con un mango en cada una de ellas. Se cogía un trozo de lana y se colocaba entre ambas cardas, moviendo éstas la una contra la otra de forma que la lana quedara como peinada. Después se iba colocando en cestas. |
![]() |
![]() |
Con esta lana así hilada, hacían las mujeres los "piales", que eran una especie de calcetines gruesos que usaban los hombres, también se hacían las medias para las mujeres. Ambos, "piales" y medias, se tejían con cuatro agujas, y se hacían de una sola pieza y sin costuras. El hacer "piales" era todo un arte. Asimismo, se tejían soletas, es decir, piezas para reparar la planta de las medias rotas. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |