![]() |
![]() |
![]() |
 Einstein comentaba que "Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre sólo le quedarían 4 años de vida : sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres ..." Un bote de miel representa para la abeja libadora aproximadamente 200 jornadas y 40.000 km recorridos para libar unas 800.000 flores! |
![]() |
Las abejas una vez localizadas las fuentes de néctar y mielato liban ambos productos y los almacenan en sus aparatos digestivos, en unas bolsitas “buche melario” hasta que regresan a la colmena. Al llegar a ésta, las abejas traspasan su libación a otras abejas que cumplen su función en el interior de la colmena y que la enriquecen con otras sustancias, enzimas principalmente, al tiempo que pierde algo de su humedad. |
![]() |
En la actualidad, la obtención de la miel sigue un proceso establecido que comienza en la recolección de la miel de las colmenas, previamente divididas en “cuadros” o marcos de madera en cuyo interior las abejas fabrican el panal: una vez abierta las celdillas (desoperculado), con la ayuda de la desoperculadora, o de unos cuchillos perfectamente afilados, los cuadros se introducen en un extractor. La miel es proyectada hacia las paredes del extractor y escurre hacia el fondo. La primera miel suele llevar gran cantidad de impurezas: trozos de cera, restos de abejas etc. Por lo que debe ser filtrada antes de su almacenamiento y posterior envasado. |
![]() |
Lo normal es que proceda de néctar de una o de varias especies vegetales, pero también existe la miel de “Mielada” en la que predomina el mielato como origen de la misma, aunque también lleve una cantidad de néctar. Suele ser una miel oscura que se conoce como “miel de bosque sabor más fuerte y menos dulce, son más ricas en minerales y menos en azucares naturales. |
EL POLEN | ![]() | Se trata del elemento masculino de la flor. Se nos presenta como un fino polvillo que va del color blanco al negro, aunque generalmente es de la tonalidad amarillo a marrón. Siendo su sabor amargo y en algunos pocos casos semidulce. Las abejas se zambullen en los pétalos de las flores después cepillan el polen con un peine que llevan en las patas, posteriormente con todo el polvo de polen que obtienen de este trabajo, y con el añadido líquido que ellas hacen, van haciendo una pasta que redondean formando bolitas, estas las colocan en sus patas y las transportan hasta la colmena. |
![]() |
La picadura de la abeja es producida sólo por la hembra, que deja su aguijón clavado en la herida, para posteriormente morir. Estas picaduras constituyen un incidente sin peligro en la mayoría de las ocasiones. Localmente aparece una hinchazón dolorosa y blanca, rodeada de un halo rojizo. Todo vuelve a la normalidad en cuestión de pocas horas. En raras ocasiones se producen accidentes graves, y éstos dependen de la localización de la picadura, de su número o de la sensibilidad de la víctima más que de la toxicidad del veneno. |
La miel es un producto que ha utilizado el ser humano desde los albores de la humanidad. De hecho, las pinturas rupestres de la Cueva de la Araña, en Bicorp
(Valencia), que datan de 10.000 años a.C, muestran como un hombre está recolectando miel. Procede del néctar de las flores. Gracias a ello, la miel es rica en vitaminas como la B6, tiamina, niacina, riboflavina y ácido pantoténico. Asimismo, contiene minerales esenciales como el calcio, cobre, hierro, magnesio, manganeso, fósforo, potasio, sodio y cinc. |
![]() |
![]() |
![]() |
Alimenta tanto la miel de las abejas, como la leche de las ovejas |
A donde halló un panal, vuelve el oso a husmear. |
Come mucha miel, y vivirás mucho y bien. |
Como miel fue la ida, como hiel después la venida. |
Cuando la abeja pica, ella sola se destripa. |
De las abejas la miel, y de la boca del sabio el saber. |
De tierra que este muy buena, nunca apartes tu colmena |
La flor de romero, de la abeja es curandero. |
De ovejas y abejas se consiguen riquezas. |
Por catar una colmena cierto goloso ladrón, del venenoso aguijón tuvo que sufrir la pena. La miel, dice está muy buena, es un bocado exquisito; por el aguijón maldito no volveré al colmenar. ¡Lo que tiene el encontrar la pena tras el delito! (Félix María Samaniego, El ladrón) |
Ingredientes | 1500 gr. jamón fresco en un trozo 2 cuchara sopera mostaza 1 cuchara sopera miel 1 ud. naranja 4 cuchara sopera aceite de oliva sal y pimienta |
Presentación del plato | 1 naranja, 1 melocotón en almíbar 1 rodaja de piña |
Elaboración | 1 Preparación | En una fuente honda con tapa colocar el jamón untado con la mostaza, sal y pimienta. | |
2 Para la salsa | Exprimir la naranja, batir el zumo con la miel y verter sobre la carne. Añadir el aceite de oliva y tapar. |
||
3 Cocción | Cocinar en el microondas durante 15 minutos a 780W y después durante otros 15 minutos a 450W. Conectar la base giratoria. |
||
4 Presentación | Adornar con las frutas troceadas. |
![]() |
![]() |