Rincón de la poesía
Son bastantes los aficionados de La Aldea a la poesía, de manera que dejaremos un espacio para que puedan expresarse y a la vez, el resto, podamos disfrutar.
Podeis enviarme vuestros poemas por correo y los ire colgando de la página

Para rimar unas coplas
no hace falta ser poeta
basta con darle un poco
de vueltas a la chaveta.

Estrujarse el magin
sudar bien la camiseta
y no como hace alguno
dale y dale a la baqueta. .

Victor. Rabeladas de Aldea
Víctor, me has hecho bajar
por la umbría de La Huesera
para beber en el manantial
de la memoria más nuestra,
mojándome el morro
bajo el caño rumoroso
de la fuente siempre gélida.
¡Saboreo tu agua cultural,
clara, como si fluyera
de la mismísima Veceda!

Autor: Amando Costalago (seudónimo)
19/Jun/2007. Comentario dejado en el libro de visitas.
y que agradezco sinceramente.

A LA MUELA   Descargar el poema
Muela que al alba te ciñes
El sutil manto de seda
Con que galanura escribes
Para mi un bello poema

Despierta mi arpa al sentir
Música pone al poema
Y una canción en sus cuerdas
Vibra harmoniosa por ti

Dios te colmó de ventura
Al hacerte tan hermosa
Luz, color, pájaro, flor
Riachuelo, mariposa

Regato sabiendo a miel
Que a todo espíritu sacia
Libro abierto que al leer
Cada día, en cada pagina 
Deleitas con tu saber

Te vi cuando al sol le hacías
Tu ofrenda de niña hermana
El de muy lejos volvía
Y de besos te llenaba

Cuanta entrega en las caricias
Que primorosa la magia
Que en rubores te encendías
Y reías y  cantabas

En tus entrañas bullía
La fuerza que te creara
Y viva te mantenía
Yo tu presencia admiraba

Tan primitiva y te hacías
Capricho de mi mirada
Tan pequeña y decidías
Que en mi corazón entrabas

Como la verdad sencilla
Como remanso de paz
Y a la vez remanso de libertad
Para mi espíritu inquieto

Que brisas me traerán
El sentir para otros versos
Que musas no dormirán 
velando mi largo ensueño
Autora: Nieves García (Ago/2007)
RECUERDOS DE LA ALDEA   Descargar el poema
Tiene campos muy bonitos
De belleza sin igual
Es un pueblo pequeñito
Y es Aldea del Pinar

Está ubicado en la sierra
No lejos de la Demanda
Del cañón del Río Lobos
Ni del Picón de las Navas

Es pueblo de campesinos
Y también de ganaderos
Tenemos hermosos pinos
Y buenísimos corderos

Cuando mis antepasados 
Viajaban con sus carretas
A vender tablón y tablas
Por las tierras de Palencia
Les llamaban “los serranos”

Llevaban muchos aperos
Con sus vacas pinariegas
Con mantas, arca y polainas (1)
Además de los calderos
Para preparar chanfaina (2)

Si pronto habían vendido
Pronto volvían a casa
Cargados de pienso y trigo (3)
Porque les hacia falta

También cocíamos panes
Con leña de pino albar (4)
Exento de conservantes
Con trigo muy natural

Y mi padre me contaba
Cuando estos viajes hacia
Por los pueblos que pasaba
Por la noche y por el día

Me suena Villarramiel
La Anguilera y Campasperro
Baltanas y Peñafiel
Cigales, Lerma y Barruelo

Yo recuerdo de chiquilla
Al oír chirriar los carros
Corriendo todas las niñas
Esperando algún regalo

Nos traían muchas veces
Pan sobado y avellanas (5)
También nos traían nueces
Que por los pueblos compraban

Nos subíamos al carro
Empezamos a gritar
Y cantábamos canciones
Al entrar en el lugar

¡Que nostálgicos recuerdos!
¡Que sencillez y grandeza!
Entonces todo era bello
A pesar de la pobreza

Y a trabajar en el campo
Nos íbamos en cuadrilla
Cada familia a su atajo
Entonando cancioncillas

Cuando había algún descanso
Nos mandaban a pescar (6)
Río arriba, río abajo
Hasta la hora de cenar

Los guardias nos asustaban
Y esperaban escondidos
Por si alguna le faltaba
La licencia y lo exigido

Ya no pescamos cangrejos
Ya no vamos a segar
Ni lavamos en el río
Ni vamos a acarrear (7)

Tampoco hacemos matanza
Ni vamos a la resina
Jugamos a la baraja
¡Nos llevamos buena vida!

Ya estamos jubilados
Con radio y televisión
Ya los tiempos han cambiado
Y damos gracias a Dios

Mucho se ha evolucionado
Con cosas muy positivas
Yo hubiera deseado
No se extingan las antiguas

También quiero destacar
Que nuestra querida Iglesia
Se ha empezado a reparar
Con solo la ayuda nuestra (8)

De patrimonio carece
Y como Aldea es un barrio
Que no hay dinero parece
No podemos arreglar
Ni siquiera el campanario

La torre que es estupenda
Está muy deteriorada
Pero nuestra humilde cuenta
Esta a cero; ya no hay nada

Nuestra Patrona en portada
De estilo renacimiento
De piedra se hizo labrada
Y con mucho fundamento

También de estilo barroco
Tenemos algún retablo
a estos altares tampoco 
Les pasó en balde los años

También tengo en la memoria
A la empresa resinera (9)
Que daba trabajo en Hontoria
Y daba trabajo en La Aldea

Entonces el municipio
Ingresaba buen dinero
Contrataba en un principio
A unos cuantos resineros

Y estos mismos, a su vez,
Ajustaban a otros tantos
Para ir a recoger

A recoger la resina
Que destilaba en verano
Pisando ramuja y piñas (10)
Y con la lata en la mano (11)

Cuando ya estaba llena 
Sus veinte quilos pesaba
¡No era faena muy buena!
En la ropa se pegaba

Nos llevábamos torreznos
Y una sabrosa tortilla
Con unos chorizos buenos
Y algunos días morcilla

Era muy bonito ver
Al amanecer el día
Desplazarse a recoger
La miera que se obtenía (12)

De nuestros pinos negrales (4)
Destilaba la resina (13)
Que aroma mas penetrante
Recuerdo que desprendía

Esta sublime resina
Que sudaban nuestros pinos
Entonces era una “mina”
Con productos súper finos

Se extraía colofonia (14)
Y el transparente aguarrás (15)
En la fábrica de Hontoria
Que no olvidaré jamás.

Todo ello se empleaba
Para usos muy variados
Igual para la farmacia
Pinturas o derivados

Con destreza inigualable
Los hábiles resineros
Iban por altos y valles
A trabajar los primeros

La hermosa naturaleza
Nos brindaba sus aromas
Pino, tomillo y cortezas
Valles, montañas y lomas

Los pajarillos cantaban
Al amanecer el día
Con cariño saludaban
Y sus trinos repetían

Al pasar por una charca
Que parecía un espejo
Saltaban alegres ranas
Al sentir los pasos nuestros

Y las astutas ardillas
Que conocen los parajes
Mordisqueaban las piñas
Trepando por el ramaje

Y en su cueva un conejito
Veíamos asomando
Y una perdiz en su nido
Y los polluelos piando

¡Oh! Que sorpresa tan grande
Un ciervo andaba tranquilo
Y unos pasos adelante
La madre cierva y sus hijos

El cucurillo a lo lejos (16)
También se hacia escuchar
Contestaban los vencejos
Y todo irradiaba paz

Y también recordaremos 
Nuestras cristalinas aguas
Corriendo por los vallejos
Cruzando rocas y vallas

Yo soy una enamorada
Del campo con su esplendor
¿Es que hay cosa mas sagrada
Que el aire, el agua y el sol?

Son los campos de Castilla
Ya no cabe mas belleza
Pues es una maravilla
La Madre Naturaleza

 Autora: Piedad Mateo de Miguel (Ago/2007)  

Me he permito añadir algunas aclaraciones a las palabras o hechos que pudieran ser desconocidos por los lectores mas jóvenes.

(1) Arca. En ella transportaban bajo llave las cosas más delicadas (los alimentos).
(2) Chanfaina. Guiso con sangre cocida , cebolla y vísceras de cordero. (3) La producción de cereales era deficitaria de manera que se veían obligados a comprar trigo para el pan y otros cereales para pienso de los animales
(4) Dos son los pinos dominantes en el entorno: El pino albar (Pinus Silvestris L.) y el negral (Pinus Pinaster Sol.), el primero destinado a la madera por su calidad y el segundo a la obtención de resina.
(5) Pan sobado. Pan muy amasado, de corteza muy fina y miga apretada (sin huecos. )Este pan se obtiene a partir de una masa dura.
(6) Cangrejos. La peste del cangrejo hizo desaparecer la especie autóctona.
(7) Acarrear. Cargar el carro
(8) Los arreglos se hicieron con dinero obtenido por suscripción pública entre los vecinos.
(9) La empresa resinera hace pocos años que dejo de funcionar, aun se conserva la torre del horno. La obtención de la resina en este entorno había desaparecido con anterioridad, de manera que la fábrica funcionó los últimos años con resina traída del exterior.
(10) Ramuja. Hojas caídas de los pinos (acículas)
(11) Latas. Las latas de los resineros las fabricaban ellos mismos añadiéndole a una lata de cualquier procedencia (de unos 15 ó 20 litros) una especie de arnés, con un asa de madera.
(12) Miera. Resina
(13) Resina. Producto segregado por los pinos, mas abundante en esta especie y que se incrementaba al producirle heridas bajo la corteza.
(14) Colofonia. Producto obtenido de la destilación de la resina
(15) Aguarrás. Producto obtenido de la destilación de la resina
(16) Cucurillo. Cuco, también se le conoce en La Aldea como Pecu