El jabalí
Carnet de identidad:
Nombre científico. Sus Scrofa
Nombre común. Jabalí,cochino, guarro, macareno. Para las hembras jabalinas y para las crias jabatos
Longitud. Hasta 1.30 m.
Altura. Hasta 75 cm. a la cruz
Peso. De 100 a 300 kg.
Color. De negro a gris ceniciento en los adultos. Las crias pequeñas presentan rayas claras y las mayores lucen un pelaje rojizo.
El pelaje que lucen los rayones les sirve para camuflase de los predadores

LA AGRESIVIDAD DEL JABALI
Se habla mucho del jabalí como un animal agresivo e incluso muy peligroso. En Sudamérica, donde ha sido introducido, se le califica con adjetivo de “sanguinario” “cruel” “asesino”, por su afición a matar ovejas y devorarlas, costumbre que no poseen sus parientes europeos. En realidad, la primera reacción del jabalí al detectar el peligro es huir, pero, si esta herido o aculado, puede volverse belicoso y hacer frente a los perros e incluso al hombre. El macho intentara rajar con sus navajas, embistiendo con la cabeza de abajo arriba, mientras que la hembra morderá con los dientes.
HABITAT
La vida del jabalí transcurre fundamentalmente en el bosque. Gustan tanto de grandes masas de árboles de hojas caducas como de bosques de confieras o mixtos, siempre que posean un mínimo de tranquilidad y que el sotobosque sea espeso, con matorrales, arbustos, arbustos espinoso, etc. Los bosques de hayas, encinas y robles suelen ser los lugares mas habituales.
Es una especie adaptable a cualquier tipo de medios, como las marismas, el matorral mediterráneo, o los cultivos de maíz, siembre que la abundancia de cobertura vegetal le garantice tranquilidad. El maíz es muy atractivo para el jabalí, tanto que en muchas ocasiones dejan las montañas para desplazarse a zonas agrícolas atraídos por este cereal.
VIDA SOCIAL
El jabalí es una especie gregaria. La estructura social es matriarcal y se basa en una hembra adulta que conduce a su grupo o piara. La célula familiar solo se rompe cuando la hembra se retira para dar a luz.
El vinculo materno es por tanto fundamental, y ello significa que matar a la hembra mas grande del grupo puede conducir al exterminio del mismo, ya que perderán toda su experiencia y su capacidad de supervivencia.
Los machos adultos suelen ser solitarios o acompañados de uno mas joven, denominado escudero. Tan solo se aproximan a la piara en la época de celo.




MOVIMIENTOS DEL JABALI
Desde siempre ha sido un gran misterio el saber cuanto andaban los jabalíes. En muchos lugares de Europa, incluido España, se les ha atribuido extraordinarias cualidades andarinas.
En algunas regiones de Francia y Alemania siempre se decía, los años buenos de jabalíes, que los jabalíes provenían de Polonia o del este de Alemania.
En muchas zonas del centro y sur de Burgos se decía que los jabalíes bajaban del Cantábrico, concretamente, de la reserva del Saja y alrededores. Hoy día, con la utilización de radioemisores, se han llevado a cabo completos estudios sobre los desplazamientos que lleva a cabo un jabalí, y se puede conocer con bastante exactitud sus costumbres en este sentido.
Al contrario de lo que se piensa, el jabalí es muy sedentario, y sus desplazamientos son muchos menores de lo que la gente cree. En vez de Polonia o de la reserva del Saja. La mayor parte de las veces los jabalíes han llegado del monte vecino. Estudios llevados a cabo con animales marcados en Francia han demostrado que un 90% de los ejemplares fueron abatidos o encontrados en un radio inferior a 10 Km. del punto donde fueron marcados. Un 77% fueron encontrados en un radio inferior a 5 Km. del lugar de su marcaje.
Las conclusiones de estos estudios demuestran que el dominio vital de una hembra de dos años oscila entre los 1.000 y las 6.000 ha. mientras que un macho de la misma edad viviría en un área de entre 12.000 y 15.000 ha.
Estos resultados suponen un duro golpe a las clásicas leyendas del erratismo de los jabalíes, pero tampoco quieren decir que todos los jabalíes sean sedentarios.
Existen casos, de hembras que se desplazaron 50 Km. En línea recta, en poco mas de tres semanas. Este animal cubría una media de 7 Km. al día. Una piara, igualmente fue hallada a 72 Km. del punto de origen. Un caso Extremo fue el de un macho de dos años que fue abatido a 250 Km. del lugar de la marca. Estos casos son naturales en machos jóvenes ya que en la época de celo son expulsados de las piaras.