El endrino

Ver detalle
NOMBRE:Endrino (Prunus Espinosa) .
FAMILIA:Rosáceas (Rosaceae).
DESCRIPCIÓN: Especie arbustiva espinosa perteneciente al género Prunus (ciruelos). Caducifolio, muy enmarañado, que puede llegar a los 100 años de vida.
Las flores, pequeñas, de 1-2 cm de diámetro, son de color blanco, muy abundantes, generalmente solitarias y ocasionalmente en parejas. Aparecen antes que las hojas (característica común de las prunoideas) y al igual que muchas flores, su estigma madura antes de que las anteras liberen su pegajoso polen, impidiendo de esta forma polinizarse a sí mismas.
los frutos maduran muy lentamente hasta coger un color azul.

PARTES UTILIZADAS:
Frutillos (endrina o marañón).
Se dejan macerar en anis o aguardiente formando el pacharán (licor de endrinas). Tambien se destila para bebidas.
Es un buen diuretico y se recomienda también para la artritis ,la hidropesía y la arteriosclerosis.

Madera:
La madera del endrino se utiliza para hacer bastones.

Una buena receta para obtener pacharán:
Ingredientes.
Un litro de anís dulce, un cuarto de kilo de endrinas, cuatro granos de café, un trocito de canela en rama, un trocito de vainilla en rama (opcional).

Elaboración.
Introducimos los ingredientes en una botella o tarro, tapamos y dejamos macerar,como mínimo 6 meses, en un sitio fresco y oscuro. Si le damos una vuelta al recipiente de vez en cuando, mejor. Después filtramos por un tamiz de tela y lo pasamos a botellas, dejándolo listo para el consumo, que hay que efectuarlo en copa de cristal y a tempetarura fría (de 3 a 7 grados) o con hielo.