Pino negral

Ver foto Nombre: Pino negral (Pinus pinaster Sol.)
Familia: Pinaceas (Pinaceae)
Nombre común: Pino negral(en la comarca), Pino resinero, pino rodeno, pino negral, pino gallego, pino marítimo

Distribución: Norte de la región mediterránea, zonas atlánticas del sur de Francia, España y Portugal. En la Península, en todas las provincias salvo en Huesca, Logroño y Palma de Mallorca.
.
Descripción: Talla: árbol de hasta 40 m.
Porte: regular en la juventud, con la copa piramidal; en la madurez es más variable con la copa redondeada y reducida al tercio de altura.
Hojas: aciculares entre 10 y 25 cm x 0,1 y 0,2 cm, en fascículos de dos, de color verde intenso, rígidas y mucronadas.
Fructificación: piñas de 8 a 22 cm x 5 a 8 cm oblongo-cónicas, subsésiles, de color castaño brillante en la madurez, normalmente indehiscentes durante unos años, apófisis con el ombligo prominente más o menos piramidal y mucronado.
.
Forece / Fructifica: Florece a finales de marzo, principios de mayo. Maduran las piñas a finales del verano del año siguiente. La caída del piñón se da en la primavera o verano del tercer año.
Hábitat: Altitud: entre 0 y 1.500 m, aunque pueden llegar hasta 1.700 m.
Suelo: prefiere suelos silíceos.
Orientación: especie de sol.
Precipitaciones / riego: media anual mayor de 300 mm; de mayo a septiembre mayor de 75 mm.
Temperatura: en enero entre 0 y 12ºC; en agosto de 15 a 26ºC.
Observaciones:De los pinos peninsulares es el de crecimiento más rápido. Su aprovechamiento principal es el resinero y maderero. La trementina, obtenida de la resina, se utiliza con fines medicinales, (emplastos, linimentos, antisépticos y balsámicos).

Flor femenina y piña

La resina y los resineros


Para conocer esta característica del pino negral y la industria resinera pulse en la foto