En la actualidad, estamos acostumbrados a ver, que la red de carreteras deja a La Aldea como un punto "final de camino", pero no siempre fue así, sino que estuvo enclavada al pie en un camino general, "el camino soriano", por tanto tuvo carácter de pueblo de paso y contaba incluso con "posada", edificio que aún se conserva. |
Camino Real Soriano |
El camino de diligencias Burgos-Soria, conocido tradicionalmente como camino soriano hacía mas accesible La Aldea y su mejor comunicación contribuyó sin duda a su desarrollo. ![]() |
El tramo del camino entorno a La Aldea (La Gallega - San Leonardo) se desarrollaba de la siguiente forma: Tomando como punto de partida la Venta del Espino en La Gallega, que contaba con caballerizas, para facilitar el cambio de mulas y caballos para las diligencias. Pasaba por los "Prados del camino", al sur de Rabanera del Pinar, atravesando el puente romano (aun existente) y se dirigía hacia La Aldea, donde tenía "parada y fonda" (actualmente Villa Gregorito). Continuaba hasta San Julián, que disponía de venta y ermita, llegando a San Leonardo.El camino pasaba por el cruce de carros "El Empalme" , que comunicaba con Hontoria. |
Calzadas romanas Ademas de la extensa red de caminos principales establecidos por los romanos, existía una amplia red mallada de caminos menores, algunos de estos caminos secundarios pueden observarse a tramos o se adivinan por las obras de sus puentes, tal como el de Hontoria (puente Campanario, documentado en el enlace posterior) o el de Rabanera. El Camino Soriano descrito anteriormente, tuvo su origen (al menos en parte) en uno o varios caminos anteriores. De La Aldea parten algunos caminos, del que destaca uno en particular que se dirige hacia el norte (dirección Vilviestre-Palacios) y cuya estructura (bordeado de muros de piedra) y anchura, hace pensar que además de importante, su construcción fuese de esa época, uniendo norte y sur de la tierra de pinares. A continuación pueden verse algunos detalles del citado camino. |