Page 4 - Revista 2012
P. 4

Aldea del Pinar                                                               Revista Nº 5 - Ago/2012


                   El románico.




                   Cuando  elaboré  la  monografía  sobre  la
            iglesia  de  aldea  del  Pinar,  busqué  y  rebusqué     Se  trata  de  la  ermita  del  Santo  Cristo,
            cualquier vestigio de un posible pasado románi-  fue  construida  en  fecha  no  determinada,  entre
            co, sin duda influido por la belleza de las igle-  1073 y 1147, probablemente ya en el siglo XII.
            sias  del  “románico  de  la  sierra”  (de  la   Consta de una sola nave encabezada por un áb-
            Demanda),  que  a  todos  recomiendo.  Una  fácil   side recto. La portada se abre en el lienzo sur,
                                                             aunque se puede observar todavía la existencia
                                                             de un antiguo acceso cegado tiempo atrás. To-
                                                             do  el  edificio  está  ejecutado  en  piedra  en  si-
                                                             llería  de  irregular  hechura  en  la  que  llama
                                                             poderosamente la atención, la inclusión de pie-
                                                             zas  extraídas  del  yacimiento  arqueológico  de
                                                             Clunia, que está situado justo a su espalda. La
                                                             c









            excursión  de  verano  por  su  proximidad  y  que
            no excluye una estupenda merienda en bonitos
            paisajes, que merendar es también cultura.
                   Dado que al sur, en tierras del Duero en-
            contramos  también  buenos  ejemplares  de  arte
            románico, he echado siempre en falta su existen-
            cia en estas tierras medias,  donde por fuerza tu-  ubierta es de cuchillos de madera y teja. Su in-
            vo  que  existir  y  en  las  que  posteriormente  se   terior,  simple  y  austero,  carece  de  toda  orna-
            debió  perder  en  favor  de  otros  estilos  y  ta-  mentación.
            maños de iglesia. Sin duda el aporte económico           El  ábside  forma  un  prisma  rectangular
            de la carretería y su esfuerzo constructor, como   de planta casi cuadrada y cubierta a dos aguas.
            puede apreciarse en las iglesias parroquiales de   Los  paramentos  exteriores  lucen  una  arquería
            Hontoria, la Aldea y Navas, acabó con el romá-   ciega de desigual número de arcos en sus diver-
            nico  anterior.  La  lucha  de  siempre,  lo  antiguo   sas orientaciones. En el lienzo oriental voltean
            frente  al “progreso”, aunque en Hontoria se ha   tres  arquillos  que  apoyan  sobre  los  machones
            conservado (con buen criterio) la puerta de en-  extremos y sobre las dos semi columnas centra-
            trada en la ermita de San Juan, así como la ermi-  les. De estas sólo se conserva una y el capitel
            ta  de  San  Julián,  aunque  esta  última  muy   de la otra. Las basas, formadas por una escocia
            deformada y en condiciones precarias, el tiem-   entre  dos  anillos  tóricos,  descansa  sobre  alto
            po ha trabajado en su contra.                    podio con remate tronco piramidal.
                   Pero lo que hoy quería traer a estas pági-        En  el  lienzo  sur  sólo  existen  dos  arcos
            nas  es  una  curiosa  ermita  románica  de  las  del   cuya  columna  central  ha  perdido  el  fuste  y  la
            Duero, concretamente la de Coruña del Conde,     basa.  Queda  no  obstante  el  capitel  decorado
            pueblo  del  que  traté  en  la  primera  revista,  a   con nudo salomónico.
            cuenta del primer “aviador” y en el que un “sae-         El  alero  del  lienzo  meridional  tiene  su
            ta” parece volar al pie de las ruinas de su casti-  frente liso y el bisel decorado con tacos jaque-
            llo.

                                                            4
   1   2   3   4   5   6   7   8   9