Page 15 - Revista 2012
P. 15
Aldea del Pinar Revista Nº 5 - Ago/2012
Haciendo jabón.
Hasta hace unos años en la mayoría de pre en el mismo sentido (, de lo contrario se
las casas del pueblo se hacía el propio jabón Éra- puede cortar) hasta que espese, puede tardar
mos por necesidad bastante autosuficientes y po- más de media hora.
co consumistas, y también,diríamos hoy,
“ecologistas”, ya que “reciclábamos” toda la gra-
sa usada para freír y aprovechábamos el sebo o
la manteca que sobraba de la matanza.
Este jabón casero era natural y lo empleá-
bamos para todo: Lavar la ropa,limpiar la casa,
lavarnos el pelo y asearnos.
Necesitábamos:
- Un recipiente de barro o metal (ahora lo hacen
en plástico)
- Un palo para dar vueltas.
- 500 gramos de sosa caustica que comprába-
mos en la droguería de Hontoria. Una vez cuajado se vuelca en el molde
- 3 litros de agua. de madera en el que hemos puesto unos papeles
de periódico o un poco de harina para que no se
pegue.
Se deja en reposo un día como mínimo
y se desmolda .Con un cuchillo lo partimos en
trozos y ya está listo.
Una vez partido lo dejábamos unos días
para secarse.
Este jabón no lleva colorantes, ni aditi-
vos químicos, no reseca la piel y cura las heri-
das ya que tiene efectos cicatrizantes y no
contamina.
- 3 litros de aceite, colada para quitarle las impu- Patro Aparicio Chicote
rezas, la mayoría de las veces lo sustituíamos
por manteca.
- Un cajón de madera rectangular de unos 10 o
12 centímetros de alto.
- A veces echábamos un chorrito de añil (o azule-
te) para que saliera más blanco.
En el agua vertemos la sosa (y no al
revés) con mucho cuidado, la sosa caustica es
muy corrosiva, hay que evitar que entre en con-
tacto con la piel, se daba vueltas hasta su disolu-
ción.
Se deja enfriar 2 o 3 horas y se añade len-
tamente el aceite .Lo movemos con el palo siem-
15