Page 22 - Revista 2012
P. 22
Aldea del Pinar Revista Nº 5 - Ago/2012
EUROPA: DIFICULTADES Y ESPERANZA.
En estos momentos no habrá ya nadie, tual común: la cristiana, sin la que no se
por muy alejado que se halle de las noticias so- explicaría ni siquiera la misma Ilustración racio-
bre economía y política, que no sepa que nos ju- nalista y secularizadora.
gamos mucho en Europa y con Europa. Somos
histórica, culturalmente, Europa desde que Euro- Europa es, como se ha dicho, un concep-
pa lo es, aunque hayamos vivido ajenos a ella to histórico y cultural más que geográfico y son
durante siglos.Desde 1986 pertenecemos a esa muy diversas sus raíces, como señalaba Juan
realidad económica, administrativa, política que Pablo II en un importante documento: el pensa-
es la todavía naciente Unión Europea, sometida miento griego, el Derecho romano, las aporta-
ahora a fuertes tensiones que ponen en riesgo ciones de los pueblos celtas, germanos, eslavos,
su futuro y que son, paradójicamente, a la vez ugrofineses, la cultura hebrea y el mundo islá-
mico. Pero, siendo esto así, no cabe duda de
que ha sido la tradición judeo-cristiana la que
ha armonizado, aglutinado y fundamentado to-
Europa del euro
das esas corrientes sobre unos valores que tie-
nen en la fe cristiana su más sólido soporte, así
como su verdadera plenificación. Lo cristiano
no es sino lo humano redimido y plenificado
por la acción redentora de Cristo. Los valores
cristianos, que son valores humanos, son por ta-
les, a la vez, valores racionales, comunes y, por
lo mismo universales. El que Europa hay difun-
dido esos valores por todo el mundo, no quiere
decir que haya sido Europa la que los ha hecho
universales, sino que, a la inversa, han sido
esos valores, de suyo universales, los que han
la gran ocasión para consolidarla y perfeccionar- impulsado la
la. El origen de la actual Unión Europea se vocación uni-
sitúa en 1950 cuando se constituye la Comuni- versalista de
dad Europea del Carbón y del Acero integrada Europa. Esos
por seis países: Alemania, Bélgica, Francia, Ita- valores tienen
lia, Luxemburgo y los Países Bajos. Entre los hoy su expre-
promotores de esta Comunidad, los llamado “pa- sión más visi-
dres fundadores” de Europa, están las extraordi- ble en los
narias figuras de Konrad Adenauer, Alcide de derechos huma-
Gasperi, Jean Monnet y Robert Schuman.Tras nos, cuya raíz y
la terrible experiencia de las dos Guerras Mun- fundamento no
diales, estos “padres fundadores” se propusie- puede ser otro
ron un objetivo concreto, práctico, una que la dignidad
actuación común en la producción del carbón y absoluta de ca-
del acero para así superar uno de los motivos de da persona hu-
los más graves conflictos entre Francia y Alema- mana. En la defensa de esta dignidad, cuyo más
nia y hacer “imposible” una nueva guerra. Pero sólido soporteproporcionael cristianismo, ha de
ellos, al mismo tiempo, consideraban que el “al- ver Europa su más alta misión y grandeza. To-
ma” de Europa era una herencia cultural y espiri- dos esos valores lo son, en efecto, para todos
22